10 Enfermedades que los Gatos Transmiten a Humanos: ¿Qué Riesgos Existen? ⚠️
La relación entre humanos y gatos es milenaria, basada en el cariño, la compañía y la lealtad. Sin embargo, como cualquier ser vivo, los gatos pueden portar enfermedades que, en algunos casos, pueden transmitirse a las personas. Es importante conocer estos riesgos para disfrutar de la compañía felina con seguridad y conciencia.
Este artículo profundiza en 10 enfermedades que los gatos pueden transmitir a los humanos, explicando sus causas, síntomas, métodos de contagio y medidas preventivas. Entender estas enfermedades te permitirá tomar decisiones informadas sobre la salud de tu gato y la tuya propia, asegurando una relación sana y feliz con tu amigo felino.
1. Enfermedad por Arañazo de Gato: Una Bacteria en las Garras
La enfermedad por arañazo de gato, también conocida como enfermedad del arañazo de gato, es causada por la bacteria Bartonella henselae. Esta bacteria se encuentra en la saliva del gato y se transmite a través de arañazos, mordidas o incluso el contacto con la saliva del gato.
La enfermedad del arañazo de gato es común en niños, quienes suelen jugar con gatos y sufrir arañazos leves. Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 10 días después del arañazo o mordida, y pueden incluir:
- Inflamación y enrojecimiento en la zona del arañazo o mordida.
- Ganglios linfáticos inflamados, dolorosos y sensibles al tacto, cerca del arañazo.
- Fiebre, dolor de cabeza y malestar general.
En la mayoría de los casos, la enfermedad del arañazo de gato se cura sola en unas pocas semanas. Sin embargo, en algunos casos, puede complicarse con infecciones graves, especialmente en personas con sistemas inmunitarios débiles.
2. Toxoplasmosis: Un Parásito que Se Esconde en las Heces Felineas
La toxoplasmosis es una enfermedad causada por el parásito Toxoplasma gondii. Los gatos se infectan al consumir presas infectadas, como roedores. Los gatos infectados liberan quistes del parásito en sus heces, que pueden contaminar el ambiente.
Los humanos pueden infectarse por toxoplasmosis a través de diferentes vías:
- Contacto con heces de gatos infectados.
- Ingestión de carne cruda o poco cocinada que contiene quistes del parásito.
- Consumo de frutas y verduras sin lavar que pueden estar contaminadas con heces de gatos.
Los síntomas de la toxoplasmosis suelen ser leves o incluso inexistentes en personas con sistemas inmunitarios saludables. Sin embargo, en personas con sistemas inmunitarios débiles o mujeres embarazadas, la toxoplasmosis puede causar problemas graves de salud.
En mujeres embarazadas, la toxoplasmosis puede causar aborto espontáneo, muerte fetal o problemas de desarrollo en el bebé. En personas con sistemas inmunitarios débiles, la toxoplasmosis puede causar encefalitis, neumonitis y otros problemas graves.
3. Alergia a los Gatos: Una Reacción Inmunitaria a la Caspa Felina
La alergia a los gatos es una reacción alérgica a las proteínas presentes en la caspa felina, que son pequeñas partículas de piel que los gatos desprenden. La alergia a los gatos puede provocar síntomas como:
- Estornudos, congestión nasal y picazón en la nariz y los ojos.
- Tos, sibilancias y dificultades para respirar.
- Piel seca y con picazón.
- Erupciones cutáneas.
La alergia a los gatos es una condición común, que afecta a alrededor del 10% de la población. Los síntomas de la alergia pueden variar de persona a persona, y pueden ser más graves en algunas personas que en otras.
4. Rabia: Una Enfermedad Mortal Transmitida por la Saliva

La rabia es una enfermedad viral mortal que afecta al sistema nervioso central. En los gatos, la rabia se transmite por la mordedura de un animal infectado, como un murciélago, un zorro o incluso otro gato.
Los síntomas de la rabia en los gatos pueden incluir:
- Cambios en el comportamiento, como agresividad, miedo, desorientación o parálisis.
- Fiebre, babeo excesivo, dificultad para tragar y jadeo.
- Parálisis muscular, especialmente en la garganta y el cuello.
La rabia es una enfermedad mortal, y no existe un tratamiento efectivo. Sin embargo, la vacunación contra la rabia es altamente efectiva para prevenir la enfermedad.
5. Tiña: Un Hongo que Se Transmite por Contacto Directo
La tiña, también conocida como dermatofitosis, es una infección fúngica que afecta la piel. En los gatos, la tiña se transmite por contacto directo con la piel del gato infectado o con objetos contaminados con el hongo.
Los síntomas de la tiña en los gatos pueden incluir:
- Parches de piel con pérdida de pelo, con aspecto escamoso y con enrojecimiento.
- Picazón en la piel.
- Lesiones cutáneas circulares que pueden crecer y fusionarse.
En los humanos, la tiña suele manifestarse como manchas rojas y circulares en la piel, con bordes elevados y descamación. El tratamiento de la tiña consiste en la aplicación de cremas antifúngicas o el consumo de medicamentos antifúngicos por vía oral.
6. Esporotricosis: Un Hongo que Se Encuentra en la Tierra y en los Gatos
La esporotricosis es una enfermedad causada por el hongo Sporothrix schenckii. Este hongo se encuentra en la tierra, en la madera en descomposición y en las plantas. Los gatos pueden infectarse al arañar o morder objetos contaminados con el hongo, y luego transmitirlo a los humanos.
Los síntomas de la esporotricosis en los humanos pueden incluir:
- Un nódulo pequeño y rojo en el lugar del arañazo o la mordedura, que puede crecer y volverse doloroso.
- Ganglios linfáticos inflamados y dolorosos en la zona cercana a la lesión.
- Fiebre, escalofríos y malestar general.
El tratamiento de la esporotricosis consiste en la administración de medicamentos antifúngicos durante varios meses.
7. Larva Migrans Cutánea: Un Parásito que Se Transmite por Contacto con la Tierra
La larva migrans cutánea, también conocida como larva migrans cutánea, es una infección parasitaria causada por larvas de nematodos, principalmente Ancylostoma caninum y Ancylostoma braziliense.
Los gatos pueden transportar las larvas del parásito en su piel y pelaje, y los humanos pueden infectarse al entrar en contacto con tierra o arena contaminada con las larvas. Las larvas penetran en la piel y crean túneles debajo de ella, causando picazón intensa.
Los síntomas de la larva migrans cutánea en los humanos pueden incluir:
- Piel con comezón intensa, con una línea roja y serpenteante debajo de la piel.
- Inflamación y enrojecimiento en la zona afectada.
- Formación de ampollas y costras.
La larva migrans cutánea suele desaparecer por sí sola en unas pocas semanas. Sin embargo, en algunos casos, puede ser necesario el tratamiento con medicamentos antiparasitarios.
8. Larva Migrans Visceral: Un Parásito que Se Transmite por la Ingestión de Huevos
La larva migrans visceral, también conocida como larva migrans visceral, es una infección parasitaria causada por larvas de nematodos, principalmente Toxocara canis y Toxocara cati.
Los gatos pueden transportar las larvas del parásito en sus heces, y los humanos pueden infectarse al ingerir huevos de parásitos encontrados en suelos contaminados. Las larvas del parásito migran a diferentes órganos del cuerpo, causando daño a los tejidos.
Los síntomas de la larva migrans visceral en los humanos pueden incluir:
- Fiebre, dolor abdominal, tos y dificultad para respirar.
- Hepatomegalia (hígado agrandado), esplenomegalia (bazo agrandado) y linfadenopatía (ganglios linfáticos inflamados).
- Problemas de visión.
La larva migrans visceral puede ser grave, y puede causar incluso la muerte. El tratamiento consiste en la administración de medicamentos antiparasitarios.
9. Sarna: Un Ácaro que Infecta la Piel del Gato y los Humanos
La sarna, también conocida como sarna, es una infección parasitaria causada por ácaros microscópicos del género Sarcoptes. Los ácaros se alojan en la piel del gato y excavan túneles debajo de ella, causando picazón intensa.
Los gatos pueden transmitir la sarna a los humanos por contacto directo con la piel del gato infectado. Los síntomas de la sarna en los humanos pueden incluir:
- Piel con picazón intensa, con erupciones rojizas y escamosas.
- Formación de ampollas y costras.
El tratamiento de la sarna consiste en la aplicación de cremas o lociones antiparasitarias.
10. Salmonelosis: Una Bacteria que Se Encuentra en las Heces Felineas
La salmonelosis es una infección bacteriana causada por bacterias del género Salmonella. Los gatos pueden transportar la bacteria Salmonella en sus heces, y los humanos pueden infectarse al entrar en contacto con heces de gatos infectados.
Los síntomas de la salmonelosis en los humanos pueden incluir:
- Fiebre, dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómitos.
La salmonelosis suele ser leve y autolimitada, pero en algunos casos, puede complicarse con infecciones graves. El tratamiento de la salmonelosis consiste en la administración de antibióticos.
Consejos para Prevenir Enfermedades Transmitidas por Gatos
Para prevenir el contagio de enfermedades transmitidas por gatos, es importante tomar medidas preventivas. Algunas medidas importantes incluyen:
- Vacunar a tu gato contra la rabia.
- Desparasitar a tu gato regularmente, tanto interna como externamente.
- Evitar que tu gato coma animales salvajes, como ratas, ratones y pájaros.
- Mantener la caja de arena de tu gato limpia.
- Lavarse las manos cuidadosamente con agua y jabón después de tocar a tu gato o su caja de arena.
- No permitir que tu gato se acerque a los alimentos.
- Si tu gato tiene alguna herida o lesión, acude al veterinario inmediatamente.
- Si eres alérgico a los gatos, evita el contacto con ellos.
- Si tienes un sistema inmunitario débil, consulta con tu médico sobre los riesgos de tener un gato.
Conclusión: Una Relación Armónica con Responsabilidad
La relación entre humanos y gatos puede ser muy enriquecedora, pero es importante ser conscientes de los riesgos de las enfermedades que los gatos pueden transmitir. La información es clave para disfrutar de la compañía felina con seguridad.
Recuerda que la mayoría de las enfermedades transmitidas por gatos se pueden prevenir con medidas simples de higiene y cuidados.
Consulta con tu veterinario regularmente para asegurarte de que tu gato está sano y protegido.
Disfruta de la compañía de tu amigo felino con responsabilidad y alegría.