Enfermedades que Transmiten los Gatos: ¡Protege tu Salud! ️

10 Enfermedades que Transmiten los Gatos: ¡Protege tu Salud! ⚠️

Los gatos son compañeros peludos adorables que traen alegría a nuestros hogares. Sin embargo, es esencial comprender que, como cualquier otra criatura viva, los gatos pueden ser portadores de enfermedades que pueden transmitirse a los humanos. Si bien la mayoría de estas enfermedades son tratables, algunas pueden ser graves, por lo que es fundamental tomar medidas para proteger tu salud y la de tu familia.

Este artículo te guiará a través de 10 enfermedades comunes que los gatos pueden transmitir a los humanos, explicando las causas, los síntomas y las medidas de prevención que puedes tomar. Además, profundizaremos en la importancia de la vacunación y la higiene para mantener un ambiente seguro y saludable tanto para ti como para tu felino amigo.

1. Enfermedad del Arañazo del Gato: Una Infección Bacteriana Común

La enfermedad del arañazo del gato, también conocida como bacterium Bartonella henselae, es una infección bacteriana común que se transmite a los humanos a través de la saliva de un gato infectado. La mayoría de los gatos portadores de la bacteria no muestran síntomas, pero pueden transmitir la enfermedad a través de arañazos o mordeduras.

Los síntomas de la enfermedad del arañazo del gato pueden variar de persona a persona, pero comúnmente incluyen:

  • Ganglios linfáticos inflamados: Uno de los síntomas más comunes es la inflamación de los ganglios linfáticos cerca del sitio del arañazo o mordedura. Estos ganglios pueden ser sensibles al tacto y pueden aumentar de tamaño.
  • Fiebre: La fiebre es otro síntoma común, que puede ser leve o moderada.
  • Dolor de cabeza: El dolor de cabeza también puede ocurrir como resultado de la infección.
  • Fatiga: La fatiga y la sensación general de malestar son síntomas comunes.
  • Dolor en el sitio de la lesión: El sitio del arañazo o mordedura puede estar dolorido, rojo e inflamado.

En la mayoría de los casos, la enfermedad del arañazo del gato se resuelve por sí sola en unas pocas semanas, sin necesidad de tratamiento médico. Sin embargo, en algunos casos, especialmente en niños pequeños, personas inmunodeprimidas o embarazadas, la infección puede complicarse y causar problemas más serios, como:

  • Infecciones del corazón: En casos raros, la bacteria puede afectar el corazón, causando endocarditis, una inflamación de las válvulas cardíacas.
  • Infecciones del sistema nervioso: La infección también puede afectar el sistema nervioso, causando complicaciones neurológicas.
  • Infecciones de huesos: La bacteria puede propagarse a los huesos, causando osteomielitis, una infección de los huesos.

Para prevenir la enfermedad del arañazo del gato, se recomienda:

  • Lavarse las manos: Lava tus manos con jabón y agua tibia después de tocar a tu gato, especialmente después de acariciarlo, limpiarlo o jugar con él.
  • No dejar que tu gato te arañe o te muerda: Intenta evitar que tu gato te arañe o te muerda. Si tu gato te muerde o te araña, lava la herida con jabón y agua y consulta con un médico.
  • Mantener a tu gato libre de pulgas: Las pulgas pueden transmitir la bacteria Bartonella henselae a los gatos, por lo que es importante mantener a tu gato libre de pulgas.
  • Vacunación: Aunque no existe una vacuna específica contra la enfermedad del arañazo del gato, la vacuna contra la rabia puede ayudar a proteger a tu gato de otras enfermedades transmitidas por la saliva, incluyendo la rabia.

2. Toxoplasmosis: Un Parásito que Puede Afectar la Salud Humana

La toxoplasmosis es una infección causada por un parásito llamado Toxoplasma gondii. Los gatos son los huéspedes definitivos de este parásito, lo que significa que el parásito se reproduce sexualmente en su intestino. Los gatos se infectan al comer animales infectados, como ratones o pájaros, y pueden transmitir el parásito a través de sus heces.

Los humanos pueden contraer toxoplasmosis al:

  • Ingerir carne poco cocinada: La carne de cerdo, cordero, res y aves de corral contaminada puede contener quistes de Toxoplasma gondii, que pueden sobrevivir a la cocción a baja temperatura.
  • Consumir frutas y verduras sin lavar: Las frutas y verduras sin lavar pueden estar contaminadas con heces de gatos infectados.
  • Contacto con heces de gatos infectados: Las personas que trabajan con gatos, especialmente en refugios de animales, pueden estar más expuestas a las heces de gatos infectados.
  • Transmisión de madre a hijo: Una mujer embarazada puede transmitir la infección a su bebé durante el embarazo.

Los síntomas de la toxoplasmosis varían según la edad, la salud general y la forma de infección. En la mayoría de los casos, la infección es asintomática o causa síntomas leves como:

  • Fiebre: La fiebre es un síntoma común, que puede ser leve o moderada.
  • Dolor de cabeza: El dolor de cabeza también puede ocurrir como resultado de la infección.
  • Fatiga: La fatiga y la sensación general de malestar son síntomas comunes.
  • Dolor muscular: El dolor muscular también puede ser un síntoma.
  • Dolor de garganta: El dolor de garganta puede ocurrir en algunos casos.
  • Ganglios linfáticos inflamados: Los ganglios linfáticos pueden estar inflamados y sensibles al tacto.

En casos raros, la toxoplasmosis puede causar complicaciones graves, especialmente en personas inmunodeprimidas o en mujeres embarazadas.

  • Infección del ojo: La toxoplasmosis puede causar retinitis, una infección del ojo que puede provocar pérdida de visión.
  • Infección del cerebro: En casos raros, la toxoplasmosis puede causar encefalitis, una infección del cerebro que puede causar problemas neurológicos graves.
  • Malformaciones congénitas: La toxoplasmosis puede causar malformaciones congénitas en bebés de mujeres embarazadas infectadas.
Relacionado  ¿Cuándo Dar de Comer a un Perro? (Guía Completa de Tomas y Horarios)

Para prevenir la toxoplasmosis, se recomienda:

  • Cocinar la carne a la temperatura adecuada: Asegúrate de cocinar la carne a la temperatura adecuada para matar los quistes de Toxoplasma gondii.
  • Lavar las frutas y verduras: Lava bien las frutas y verduras con agua corriente antes de consumirlas.
  • Evitar el contacto con heces de gatos: Si tienes un gato, limpia su caja de arena con guantes y asegúrate de que no la manipulen los niños pequeños.
  • Mantener a tu gato en el interior: Si es posible, mantén a tu gato en el interior para evitar que se infecte con Toxoplasma gondii al comer animales infectados.
  • Evitar el contacto con tierra: La tierra puede contener quistes de Toxoplasma gondii, por lo que es importante evitar el contacto directo con la tierra.

3. Alergia a los Gatos: Una Reacción Inmunológica Común

La alergia a los gatos es una reacción inmunológica común que se produce cuando el sistema inmunológico de una persona reacciona a las proteínas presentes en la caspa, la saliva y la orina del gato. Estas proteínas se denominan alérgenos, y pueden causar síntomas como:

  • Estornudos: Los estornudos son un síntoma común de la alergia a los gatos.
  • Congestión nasal: La congestión nasal puede dificultar la respiración.
  • Picazón en los ojos: Los ojos pueden picar, lagrimear y enrojecerse.
  • Picazón en la nariz: La nariz puede picar y moquear.
  • Picazón en la piel: La piel puede picar y desarrollar erupciones.
  • Dificultad para respirar: En casos graves, la alergia a los gatos puede causar dificultad para respirar.
  • Asma: La alergia a los gatos puede desencadenar ataques de asma.

Los síntomas de la alergia a los gatos pueden variar de persona a persona, y la gravedad de los síntomas puede depender de la cantidad de alérgenos a los que está expuesta la persona.

Para reducir la exposición a los alérgenos de los gatos, se recomienda:

  • Evitar el contacto directo con el gato: Si eres alérgico a los gatos, es mejor evitar el contacto directo con ellos.
  • Mantener a los gatos fuera de las habitaciones donde duermes o comes: Los gatos tienden a dejar caspa en los muebles y alfombras, por lo que es mejor mantenerlos fuera de las habitaciones donde duermes o comes.
  • Bañar a tu gato regularmente: Bañar a tu gato regularmente puede ayudar a reducir la cantidad de caspa que produce.
  • Utilizar un purificador de aire: Un purificador de aire puede ayudar a eliminar los alérgenos del aire.
  • Utilizar un aspirador con filtro HEPA: Un aspirador con filtro HEPA puede ayudar a eliminar los alérgenos de las alfombras y los muebles.
  • Utilizar un spray antialérgico para gatos: Algunos productos comerciales pueden ayudar a reducir la cantidad de alérgenos que produce tu gato.
  • Considerar la posibilidad de adoptar un gato hipoalergénico: Algunas razas de gatos, como el gato siamés y el gato ruso azul, producen menos alérgenos que otras.

4. Rabia: Una Enfermedad Viral Mortal

Aquí hay diez enfermedades transmisibles en gatos

La rabia es una enfermedad viral mortal que se transmite a los humanos a través de la mordedura, el arañazo o el contacto con la saliva de un animal infectado, como un gato. La rabia es una enfermedad muy grave que puede causar daños neurológicos irreversibles y, en última instancia, la muerte.

Los síntomas de la rabia pueden tardar semanas o meses en aparecer, y pueden variar según la forma en que se haya contraído la enfermedad. Los síntomas iniciales de la rabia pueden incluir:

  • Fiebre: La fiebre es un síntoma común, que puede ser leve o moderada.
  • Dolor de cabeza: El dolor de cabeza también puede ocurrir como resultado de la infección.
  • Fatiga: La fatiga y la sensación general de malestar son síntomas comunes.
  • Dolor muscular: El dolor muscular también puede ser un síntoma.
  • Dolor en el sitio de la lesión: El sitio de la mordedura o arañazo puede estar dolorido, rojo e inflamado.

A medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer otros síntomas, como:

  • Cambios en el comportamiento: El comportamiento del paciente puede volverse errático, agresivo o desorientado.
  • Parálisis: La parálisis puede afectar diferentes partes del cuerpo, comenzando con los músculos alrededor del sitio de la lesión.
  • Delirio: El paciente puede experimentar delirio, alucinaciones y confusión.
  • Espasmos musculares: El paciente puede experimentar espasmos musculares, especialmente alrededor de la garganta, lo que puede causar dificultad para tragar.
  • Hidrofobia: El paciente puede tener miedo al agua y experimentar dificultad para tragarla.
  • Hiperactividad: El paciente puede ser hiperactivo y tener un comportamiento inusual.
  • Coma: Finalmente, el paciente puede entrar en coma y morir.

No existe una cura para la rabia una vez que ha comenzado la enfermedad. El tratamiento para la rabia se basa en la administración de inmunoglobulina antirrábica y la vacuna contra la rabia para prevenir que el virus se propague.

Para prevenir la rabia, se recomienda:

  • Vacunación de tu gato: La vacuna contra la rabia es esencial para proteger a tu gato de la enfermedad.
  • Mantener a tu gato en el interior: Mantener a tu gato en el interior puede ayudar a reducir su riesgo de exposición a animales infectados.
  • Evitar el contacto con animales salvajes: Evita el contacto con animales salvajes, especialmente si parecen enfermos o heridos.
  • No alimentar a los animales salvajes: No alimentar a los animales salvajes, ya que esto puede atraerlos a tu propiedad y aumentar su riesgo de exposición.
  • Buscar atención médica inmediatamente después de una mordedura o arañazo: Si eres mordido o arañado por un animal, busca atención médica inmediatamente para recibir tratamiento.
  • Informar a las autoridades sanitarias: Si ves un animal salvaje con comportamiento sospechoso, informa a las autoridades sanitarias para que puedan investigar la situación.
Relacionado  Desparasitantes Naturales para Perros: Remedios Caseros para una Protección Efectiva

5. Tiña: Una Infección Fúngica Común

La tiña, también conocida como dermatofitosis, es una infección fúngica común que afecta la piel, el pelo y las uñas de los gatos. La tiña se transmite a los humanos a través del contacto directo con un gato infectado o con objetos contaminados, como camas, cepillos o juguetes.

Los síntomas de la tiña en los humanos pueden incluir:

  • Parches circulares de piel roja e inflamada: La tiña suele aparecer como parches circulares de piel roja e inflamada, que pueden ser escamosos y tener un borde elevado.
  • Pérdida de pelo: La tiña también puede causar pérdida de pelo en la zona afectada.
  • Picazón: La piel puede picar en la zona afectada.

La tiña generalmente se trata con medicamentos antifúngicos, como cremas, champús o tabletas.

Para prevenir la tiña, se recomienda:

  • Mantener a tu gato limpio: Baña a tu gato regularmente y cepíllalo con frecuencia.
  • Desinfectar los objetos contaminados: Desinfecta los objetos que haya podido tocar un gato infectado, como camas, cepillos o juguetes.
  • Lavarse las manos: Lava tus manos con jabón y agua tibia después de tocar a tu gato o los objetos que haya podido tocar.
  • Evitar el contacto con gatos infectados: Evita el contacto con gatos infectados hasta que se hayan recuperado por completo.
  • Observar a tu gato: Observa a tu gato para detectar signos de tiña, como pérdida de pelo, parches de piel escamosa o enrojecimiento de la piel.

6. Esporotricosis: Una Infección Fúngica por Hongos

La esporotricosis es una infección fúngica causada por el hongo Sporothrix schenckii. Este hongo se encuentra en el suelo, la madera en descomposición y las plantas, y se puede transmitir a los humanos a través de arañazos, mordeduras o contacto con tierra o plantas contaminadas. Los gatos pueden ser portadores del hongo, y pueden infectarlo a través de sus propias heridas.

Los síntomas de la esporotricosis pueden variar según la forma en que se haya contraído la infección. Los síntomas iniciales pueden incluir:

  • Nodulo o úlcera en la piel: El sitio de entrada del hongo suele ser un nódulo o una úlcera en la piel, que puede ser doloroso e inflamado.
  • Ganglios linfáticos inflamados: Los ganglios linfáticos cerca del sitio de la lesión pueden inflamarse y ser sensibles al tacto.
  • Fiebre: La fiebre es un síntoma común, que puede ser leve o moderada.
  • Fatiga: La fatiga y la sensación general de malestar son síntomas comunes.
  • Dolor de cabeza: El dolor de cabeza también puede ocurrir como resultado de la infección.

La esporotricosis puede causar complicaciones graves si no se trata, como:

  • Infección de huesos: El hongo puede propagarse a los huesos, causando osteomielitis, una infección de los huesos.
  • Infección del sistema nervioso: El hongo también puede afectar el sistema nervioso, causando complicaciones neurológicas.
  • Infecciones diseminadas: El hongo puede propagarse a diferentes partes del cuerpo, causando infecciones diseminadas.

Para prevenir la esporotricosis, se recomienda:

  • Evitar el contacto con tierra y plantas contaminadas: Evita el contacto con tierra y plantas contaminadas, especialmente si tienes heridas abiertas.
  • Usar guantes cuando trabajes en el jardín: Utiliza guantes de protección cuando trabajes en el jardín o manipules tierra.
  • Lavarse las manos después de manipular tierra o plantas: Lava tus manos con jabón y agua tibia después de manipular tierra o plantas.
  • Observar a tu gato: Observa a tu gato para detectar signos de esporotricosis, como nódulos o úlceras en la piel, especialmente en las patas.
  • Buscar atención médica si te arañan o te muerden: Si eres arañado o mordido por un gato, busca atención médica inmediatamente.

7. Larva Migrans Cutánea: Un Parásito que Infecta la Piel

La larva migrans cutánea, también conocida como «comezón del gusano», es una infección parasitaria causada por las larvas de los gusanos nematodos. Estas larvas pueden encontrarse en el suelo, especialmente en áreas cálidas y húmedas, y se transmiten a los humanos a través del contacto con el suelo contaminado. Los gatos también pueden ser portadores de las larvas, y pueden infectarlo a través de sus propias heridas.

Los síntomas de la larva migrans cutánea pueden incluir:

  • Líneas sinuosas rojas en la piel: Las larvas del gusano se mueven bajo la piel, creando líneas sinuosas rojas, que pueden ser picantes e irritantes.
  • Picazón intensa: La piel afectada puede picar intensamente.
  • Hinchazón: La piel afectada puede hincharse.
  • Erupción cutánea: La piel afectada puede desarrollar una erupción cutánea.

La larva migrans cutánea generalmente se trata con medicamentos antiparasitarios, como ivermectina o albendazol.

Para prevenir la larva migrans cutánea, se recomienda:

  • Evitar el contacto con el suelo contaminado: Evita el contacto con el suelo contaminado, especialmente en áreas cálidas y húmedas.
  • Usar zapatos en áreas donde haya gusanos: Usa zapatos en áreas donde haya gusanos, como playas, parques y jardines.
  • Lavarse las manos después de jugar afuera: Lava tus manos con jabón y agua tibia después de jugar afuera, especialmente si has estado en contacto con la tierra.
  • Observar a tu gato: Observa a tu gato para detectar signos de larva migrans cutánea, como líneas sinuosas rojas en la piel o picazón intensa.
  • Buscar atención médica si te infectas: Si sospechas que te has infectado con larva migrans cutánea, busca atención médica inmediatamente.

8. Larva Migrans Visceral: Un Parásito que Infecta los Órganos

La larva migrans visceral, también conocida como «gusano del corazón», es una infección parasitaria causada por las larvas de los gusanos nematodos Toxocara canis y Toxocara cati. Estos gusanos se encuentran en las heces de los perros y los gatos, y se pueden transmitir a los humanos a través de la ingestión de huevos encontrados en suelos contaminados.

Los síntomas de la larva migrans visceral pueden variar según la edad, la salud general y la cantidad de larvas presentes. En la mayoría de los casos, la infección es asintomática. Sin embargo, en casos más graves, los síntomas pueden incluir:

  • Fiebre: La fiebre es un síntoma común, que puede ser leve o moderada.
  • Dolor abdominal: El dolor abdominal puede ser un síntoma, especialmente en el área del hígado o los pulmones.
  • Tos: La tos puede ser un síntoma, especialmente si las larvas se alojan en los pulmones.
  • Dolor de cabeza: El dolor de cabeza también puede ocurrir como resultado de la infección.
  • Fatiga: La fatiga y la sensación general de malestar son síntomas comunes.
  • Pérdida de peso: La pérdida de peso puede ocurrir en algunos casos.
  • Problemas visuales: Los problemas visuales pueden ocurrir si las larvas se alojan en los ojos.
  • Convulsiones: Las convulsiones pueden ocurrir en casos graves.
Relacionado  Presentar dos Gatos: Guía Definitiva para una Convivencia Feliz

Para prevenir la larva migrans visceral, se recomienda:

  • Lavarse las manos: Lava tus manos con jabón y agua tibia después de jugar afuera, especialmente si has estado en contacto con la tierra.
  • Evitar el contacto con las heces de los animales: Evita el contacto con las heces de los perros y los gatos.
  • Desparasitar a tu gato regularmente: Desparasita a tu gato regularmente con un medicamento antiparasitario recomendado por tu veterinario.
  • Mantener a tu gato en el interior: Si es posible, mantén a tu gato en el interior para evitar que se infecte con Toxocara canis y Toxocara cati.

9. Sarna: Una Infección Causada por Ácaros

La sarna, también conocida como «sarna notoédrica», es una infección de la piel causada por un ácaro llamado Notoedres cati. Este ácaro se transmite a los humanos a través del contacto directo con un gato infectado o con objetos contaminados.

Los síntomas de la sarna en los humanos pueden incluir:

  • Picazón intensa: La piel afectada puede picar intensamente, especialmente por la noche.
  • Erupciones cutáneas: La piel afectada puede desarrollar erupciones cutáneas.
  • Costras: La piel afectada puede desarrollar costras.
  • Lesiones: La piel afectada puede desarrollar lesiones debido al rascado excesivo.

La sarna generalmente se trata con medicamentos antiparasitarios, como cremas, champús o tabletas.

Para prevenir la sarna, se recomienda:

  • Mantener a tu gato limpio: Baña a tu gato regularmente y cepíllalo con frecuencia.
  • Desinfectar los objetos contaminados: Desinfecta los objetos que haya podido tocar un gato infectado, como camas, cepillos o juguetes.
  • Lavarse las manos: Lava tus manos con jabón y agua tibia después de tocar a tu gato o los objetos que haya podido tocar.
  • Evitar el contacto con gatos infectados: Evita el contacto con gatos infectados hasta que se hayan recuperado por completo.
  • Observar a tu gato: Observa a tu gato para detectar signos de sarna, como pérdida de pelo, costras o picazón intensa.

10. Salmonelosis: Una Infección Bacteriana por Salmonella

La salmonelosis es una infección bacteriana causada por bacterias Salmonella. Los gatos pueden ser portadores de Salmonella, y pueden transmitir la bacteria a los humanos a través de sus heces.

Los síntomas de la salmonelosis en los humanos pueden incluir:

  • Diarrea: La diarrea es un síntoma común, que puede ser acuosa y sanguinolenta.
  • Fiebre: La fiebre es un síntoma común, que puede ser leve o moderada.
  • Dolor abdominal: El dolor abdominal puede ser un síntoma, especialmente en el área del abdomen inferior.
  • Náuseas y vómitos: Las náuseas y los vómitos también pueden ser síntomas.
  • Dolor de cabeza: El dolor de cabeza también puede ocurrir como resultado de la infección.

La salmonelosis generalmente se trata con antibióticos.

Para prevenir la salmonelosis, se recomienda:

  • Lavarse las manos: Lava tus manos con jabón y agua tibia después de tocar a tu gato, especialmente después de limpiarlo o cambiarle la caja de arena.
  • Evitar el contacto con heces de gatos: Evita el contacto con las heces de los gatos.
  • Desinfectar los objetos contaminados: Desinfecta los objetos que haya podido tocar un gato infectado, como camas, cepillos o juguetes.
  • Cocinar la carne a la temperatura adecuada: Asegúrate de cocinar la carne a la temperatura adecuada para matar la bacteria Salmonella.
  • Mantener a tu gato limpio: Baña a tu gato regularmente y cepíllalo con frecuencia.
  • Observar a tu gato: Observa a tu gato para detectar signos de salmonelosis, como diarrea, vómitos o pérdida de apetito.
  • Buscar atención médica si te infectas: Si sospechas que te has infectado con salmonelosis, busca atención médica inmediatamente.

Vacunación Contra la Rabia: Una Protección Esencial

La vacunación contra la rabia es una medida esencial para proteger a tu gato de esta enfermedad mortal. La vacuna contra la rabia se administra generalmente en forma de inyección, y es necesaria para todos los gatos, especialmente si salen al exterior.

La vacuna contra la rabia proporciona inmunidad al virus de la rabia, lo que significa que protege a tu gato de la infección. La vacuna contra la rabia generalmente dura un año, por lo que es importante vacunar a tu gato anualmente.

Higiene: La Clave para Prevenir Enfermedades

La higiene es fundamental para prevenir la transmisión de enfermedades de los gatos a los humanos. Siguiendo algunas medidas sencillas, puedes crear un ambiente seguro y saludable tanto para ti como para tu felino amigo:

  • Lavarse las manos: Lava tus manos con jabón y agua tibia después de tocar a tu gato, especialmente después de limpiarlo, cambiarle la caja de arena o jugar con él.
  • Desinfectar los objetos contaminados: Desinfecta los objetos que haya podido tocar un gato, como camas, cepillos o juguetes.
  • Limpiar la caja de arena con regularidad: Limpia la caja de arena de tu gato con regularidad, utilizando guantes de protección.
  • Evitar el contacto con saliva y heces: Evita el contacto directo con la saliva y las heces de tu gato.
  • Mantener a tu gato limpio: Baña a tu gato regularmente y cepíllalo con frecuencia.
  • No besar a tu gato en la boca: Evita besar a tu gato en la boca, ya que esto puede transmitir enfermedades.

Mantener una Buena Relación con tu Gato

Es importante recordar que la mayoría de los gatos no son portadores de enfermedades, y que la mayoría de las enfermedades que pueden transmitir son tratables. Lo más importante es mantener una buena relación con tu gato, brindándole cuidados y amor, y tomar medidas para proteger tu salud.

Si tienes alguna duda o preocupación sobre la salud de tu gato o sobre las enfermedades que pueden transmitir, consulta con tu veterinario.

Conclusión: La Salud de Tu Gato, Tu Salud

Los gatos pueden ser compañeros maravillosos, pero es importante estar conscientes de las enfermedades que pueden transmitir. Al tomar medidas simples para proteger tu salud y la de tu familia, puedes disfrutar de una relación sana y feliz con tu felino amigo.

Recuerda que la vacunación contra la rabia y la higiene son esenciales para prevenir la transmisión de enfermedades. Si tienes alguna duda o preocupación, consulta con tu veterinario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio