7 Curiosidades sobre los Gatos Atigrados o Tabby ¡Descúbrelas!
Los gatos atigrados, también conocidos como tabby, son conocidos por su distintivo patrón de pelaje rayado o moteado. Estos felinos cautivan con su belleza y su carácter único. Pero ¿sabías que detrás de su apariencia se esconden curiosidades fascinantes?
En este artículo, te invitamos a descubrir siete datos interesantes sobre los gatos atigrados que te dejarán sorprendido. ¡Prepárate para conocer más sobre estos adorables y misteriosos compañeros felinos!
El Origen del Nombre: Una Historia de Rayas y Tigres
El nombre «tabby» proviene de la palabra árabe «at-tabbākh», que significa «seda de Attabiyah». Esta localidad era conocida por su producción de una fina seda rayada. La comparación de este tejido con el pelaje de los gatos atigrados dio origen a este nombre.
La similitud con el pelaje de los tigres también influyó en la denominación. Los gatos atigrados comparten ese patrón rayado distintivo, lo que ha generado a lo largo de la historia asociaciones con estos poderosos animales.
La «M» Mística: Una Marca de Bendición y Agradecimiento
Uno de los rasgos más característicos de los gatos atigrados es la presencia de una «M» en su frente. Esta marca, en forma de una pequeña mancha oscura, ha sido objeto de leyendas y supersticiones a lo largo de los siglos.
Se cree que la «M» simboliza la palabra «miáu», la manera en que los gatos se comunican. También se le atribuye un significado de bendición y agradecimiento. Según algunas culturas antiguas, la «M» representa la diosa egipcia Bastet, protectora del hogar y los gatos.
Un Patrón Antiguo: Huellas de Ancestros Salvajes
El patrón atigrado es uno de los más antiguos entre los felinos. Sus raíces se remontan a los ancestros salvajes de los gatos domésticos. Se estima que este patrón se desarrolló hace miles de años, permitiendo a estos felinos camuflarse en su entorno y sobrevivir.
El patrón atigrado es un legado de la naturaleza salvaje que aún perdura en los gatos domésticos. Las rayas y manchas sirven como un recordatorio de su pasado, de una época en la que la supervivencia dependía de la habilidad para pasar desapercibido en el entorno.
Más que un Patrón, Una Personalidad Única

A pesar de que el pelaje atigrado no define la personalidad de un gato, muchas personas que conviven con gatos atigrados coinciden en describirlos como:
Cariñosos: Los gatos atigrados son conocidos por su afecto y su cariño hacia sus dueños. Disfrutan de las caricias y de pasar tiempo con sus familias.
Juguetones: La energía y el dinamismo son características comunes en los gatos atigrados. Les encanta jugar, correr y explorar su entorno.
Inteligentes: Los gatos atigrados son felinos curiosos y astutos. Tienen una gran capacidad para aprender y resolver problemas.
Enérgicos: Los gatos atigrados son conocidos por su vitalidad. Son animales activos que necesitan un espacio amplio para jugar y moverse.
Gatos Atigrados Famosos: Garfield y Morris, Iconos del Mundo Felino
El mundo del cine y la televisión ha tenido la fortuna de contar con gatos atigrados que se han convertido en verdaderos íconos. Dos ejemplos son Garfield y Morris:
Garfield: Este perezoso y sarcástico gato naranja atigrado se convirtió en un fenómeno mundial. Sus tiras cómicas, creadas por Jim Davis, han sido traducidas a más de 25 idiomas.
Morris: El famoso «gato de la comida para gatos 9 vidas» es otro gato atigrado que ha cautivado a generaciones. Su rostro y su actitud pícara han sido protagonistas de numerosos anuncios y campañas publicitarias.
El Atigrado: Un Patrón, No una Raza
Es importante destacar que el atigrado es un patrón de pelaje, no una raza. Puede aparecer en diversas razas de gatos, como los persas, siameses, maine coon, etc. La combinación de patrón y raza da lugar a una gran variedad de gatos atigrados, cada uno con su propia belleza y características.
El patrón atigrado se presenta en diferentes variaciones, como:
Clásico: Caracterizado por rayas en forma de «M» en la frente, rayas en el cuerpo y manchas en las patas.
Manchado: Con manchas irregulares en lugar de rayas.
Rayado: Con rayas pronunciadas en el cuerpo y la cola.
Ticked: Con pequeñas manchas oscuras en un fondo claro.
Camuflaje y Supervivencia: El Arte de Ocultarse en la Naturaleza
El patrón atigrado no solo es un rasgo estético. En la naturaleza, juega un papel crucial en la supervivencia de los felinos. Las rayas y manchas ayudan a los gatos atigrados a camuflarse en su entorno.
Este camuflaje les permite ocultarse de sus depredadores y acechar a sus presas. En el caso de los gatos atigrados domésticos, este instinto sigue presente, lo que se traduce en su habilidad para esconderse en lugares inesperados y sorprendernos con su agilidad.
Más que un Patrón: Un Mundo de Personalidades y Curiosidades
Los gatos atigrados son más que un patrón de pelaje. Son felinos con una rica historia, personalidades únicas y características fascinantes.
Desde su nombre, que hace referencia a la seda rayada, hasta la «M» en su frente, llena de leyendas, los gatos atigrados nos cautivan con su belleza y su misterio. En este artículo, hemos explorado algunos aspectos interesantes de estos felinos, pero aún queda mucho por descubrir.
Si tienes un gato atigrado en casa, ¡felicidades! Tienes la oportunidad de disfrutar de un compañero especial, lleno de energía, afecto y personalidad. Y si estás pensando en adoptar un gato, considera a un gato atigrado, te sorprenderás con su belleza y su carácter único.