⚠️ ¡Cuidado! 10 Enfermedades que Transmiten los Gatos a Humanos – ¿Puedes Contagiarte?
Los gatos, con su encanto y comportamiento juguetón, se han convertido en compañeros inseparables para millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, la convivencia con estos felinos implica un conocimiento esencial sobre las enfermedades que pueden transmitirnos.
A pesar de que la mayoría de las enfermedades que pueden transmitir los gatos a los humanos son tratables con atención médica oportuna, es importante estar informados para prevenirlas y proteger nuestra salud. En este artículo, exploraremos en profundidad las 10 principales enfermedades que los gatos pueden transmitir a las personas, sus síntomas, formas de contagio y medidas de prevención.
Enfermedades Bacterianas: Un Riesgo Oculto
Las bacterias son microorganismos que pueden causar enfermedades en humanos y animales. En el caso de los gatos, algunas de estas bacterias pueden ser transmitidas a través de arañazos, mordeduras o contacto con fluidos corporales.
1. Enfermedad del Arañazo del Gato: Un Malestar Común
La enfermedad del arañazo del gato (FAS, por sus siglas en inglés) es una de las enfermedades más comunes que se transmiten a través de los gatos. Causada por la bacteria Bartonella henselae, se transmite a través de arañazos o mordeduras de gatos infectados.
Esta bacteria generalmente se encuentra en la saliva y las garras de los gatos. Aunque la mayoría de los gatos portadores de la Bartonella henselae no presentan síntomas, pueden transmitir la enfermedad a los humanos.
Los síntomas de la FAS suelen aparecer entre 1 y 3 semanas después de la exposición a la bacteria. Los síntomas más comunes son:
- Hinchazón, enrojecimiento y dolor en el sitio de la mordedura o el arañazo.
- Ganglios linfáticos inflamados cerca del área afectada.
- Fiebre, fatiga y dolor de cabeza.
En la mayoría de los casos, la FAS se resuelve por sí sola en unas pocas semanas. Sin embargo, en algunas personas, la infección puede complicarse y causar problemas más serios, como:
- Infecciones de la piel y los huesos.
- Endocarditis (inflamación del revestimiento del corazón).
- Infección del sistema nervioso.
Para prevenir la FAS, se recomienda:
- Lavar inmediatamente cualquier herida causada por un gato con agua y jabón.
- Evitar el contacto con gatos callejeros o que no estén vacunados.
- Consultar con un médico si se sospecha que se ha contraído la FAS.
2. Rabia: Una Enfermedad Mortal
La rabia es una enfermedad viral mortal que afecta al sistema nervioso central. Se transmite a través de la saliva de un animal infectado, generalmente por mordedura o arañazo.
Los gatos pueden contraer la rabia a través de la mordedura de un animal infectado, como un murciélago o un mapache. La rabia es una enfermedad altamente contagiosa y mortal si no se trata a tiempo.
Los síntomas de la rabia pueden aparecer entre 1 y 3 meses después de la exposición al virus. Los síntomas más comunes son:
- Fiebre, dolor de cabeza y malestar general.
- Dolor en el sitio de la mordedura.
- Sensación de hormigueo y entumecimiento en la piel.
- Cambios en el comportamiento, como irritabilidad, ansiedad y agresividad.
- Parálisis muscular, convulsiones y coma.
La rabia es una enfermedad mortal si no se trata a tiempo. No existe un tratamiento específico para la rabia, pero la vacunación después de la exposición al virus puede prevenir la enfermedad.
Para prevenir la rabia, se recomienda:
- Vacunar a los gatos contra la rabia.
- Evitar el contacto con animales salvajes, especialmente los murciélagos.
- Consultar con un médico inmediatamente si se sospecha que se ha estado en contacto con un animal infectado.
Enfermedades Parasitarias: Un Peligro Invisible
Los parásitos son organismos que viven y se alimentan de otros organismos vivos. Los gatos pueden ser portadores de una variedad de parásitos que pueden ser transmitidos a los humanos.
3. Toxoplasmosis: Un Parásito Común
La toxoplasmosis es una enfermedad causada por un parásito llamado Toxoplasma gondii. Se encuentra comúnmente en las heces de los gatos infectados, especialmente los gatitos.
La toxoplasmosis puede ser transmitida a los humanos por contacto con heces de gatos infectados, por ingestión de carne poco cocinada, frutas y verduras sin lavar o por contacto con tierra o suelo contaminados.
En la mayoría de los casos, la toxoplasmosis es una infección leve que no causa síntomas. Sin embargo, en personas con sistemas inmunológicos débiles o mujeres embarazadas, la toxoplasmosis puede causar complicaciones graves, como:
- Infecciones del cerebro y los ojos.
- Aborto espontáneo o muerte fetal.
- Daño cerebral en los recién nacidos.
Para prevenir la toxoplasmosis, se recomienda:
- Lavarse las manos cuidadosamente después de manipular la tierra o las heces de los gatos.
- Cocinar la carne de cerdo, cordero y res hasta que esté bien hecha.
- Lavar cuidadosamente las frutas y verduras antes de consumirlas.
- Evitar el contacto con gatos callejeros o que no estén vacunados.
- Consultar con un médico si se sospecha que se ha contraído la toxoplasmosis.
4. Larva Migrans Cutánea: Un Gusano Subcutáneo
La larva migrans cutánea es una infección causada por larvas de gusanos anquilostomas. Estos gusanos viven en el intestino de los perros y los gatos, pero sus huevos pueden salir en las heces.
Las larvas de los gusanos anquilostomas pueden penetrar la piel humana y causar una infección conocida como larva migrans cutánea.
Los síntomas de la larva migrans cutánea incluyen:
- Erupción cutánea roja, con picazón y descamación.
- Trazos serpenteantes en la piel.
- Dolor en la piel.
Para prevenir la larva migrans cutánea, se recomienda:
- Lavarse las manos cuidadosamente después de manipular la tierra o las heces de los gatos.
- Usar zapatos cuando se camina en áreas donde haya riesgo de infección.
- Evitar el contacto con gatos callejeros o que no estén vacunados.
- Consultar con un médico si se sospecha que se ha contraído la larva migrans cutánea.
5. Larva Migrans Visceral: Un Parásito Interno
La larva migrans visceral es una infección causada por el parásito Toxocara. Este parásito vive en el intestino de los perros y los gatos, y sus huevos pueden salir en las heces.
Los huevos de Toxocara pueden sobrevivir en el suelo por varios meses y pueden ser ingeridos por los humanos. Las larvas del parásito migran a través del cuerpo, y pueden causar una variedad de problemas de salud.
Los síntomas de la larva migrans visceral pueden ser leves o graves, y pueden variar de una persona a otra. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Fiebre, tos y dolor abdominal.
- Hígado y bazo agrandados.
- Problemas de visión.
- Convulsiones.
Para prevenir la larva migrans visceral, se recomienda:
- Lavarse las manos cuidadosamente después de manipular la tierra o las heces de los gatos.
- Evitar el contacto con gatos callejeros o que no estén vacunados.
- Consultar con un médico si se sospecha que se ha contraído la larva migrans visceral.
Enfermedades Fúngicas: Una Amenaza Latente
Los hongos son organismos vivos que pueden causar enfermedades en humanos y animales. En el caso de los gatos, algunos hongos pueden ser transmitidos a través del contacto con la piel o las uñas de un gato infectado.
6. Tiña: Un Hongo Dermatológico
La tiña es una infección por hongos dermatofitos que afecta la piel, el pelo y las uñas. Los gatos pueden contraer tiña a través del contacto con otros gatos infectados o con el suelo contaminado.
Los síntomas de la tiña en gatos incluyen:
- Parches de piel escamosa y sin pelo.
- Picazón intensa.
- Rojez e inflamación.
Los síntomas de la tiña en humanos incluyen:
- Parches redondos de piel escamosa con un borde elevado.
- Picazón intensa.
- Pérdida de pelo.
Para prevenir la tiña, se recomienda:
- Mantener a los gatos limpios y desparasitados.
- Evitar el contacto con gatos callejeros o que no estén vacunados.
- Consultar con un veterinario si se sospecha que un gato tiene tiña.
- Consultar con un médico si se sospecha que se ha contraído la tiña.
7. Esporotricosis: Un Hongo Subcutáneo
La esporotricosis es una infección causada por un hongo llamado Sporothrix schenckii. Se encuentra comúnmente en el suelo, la madera en descomposición y los escombros de las plantas.
Los gatos pueden contraer esporotricosis a través de arañazos o mordeduras de otros animales infectados o por contacto con tierra contaminada.
Los síntomas de la esporotricosis en gatos incluyen:
- Úlceras en la piel, generalmente en la cabeza, las patas o la cola.
- Ganglios linfáticos inflamados.
- Fiebre y pérdida de peso.
Los síntomas de la esporotricosis en humanos incluyen:
- Nódulos debajo de la piel, generalmente en los brazos, las manos o la cara.
- Ganglios linfáticos inflamados.
- Fiebre y dolor de cabeza.
Para prevenir la esporotricosis, se recomienda:
- Evitar el contacto con gatos callejeros o que no estén vacunados.
- Usar guantes al manipular tierra o escombros de las plantas.
- Consultar con un médico si se sospecha que se ha contraído la esporotricosis.
Otras Enfermedades: Más Allá de lo Básico

Además de las enfermedades bacterianas, parasitarias y fúngicas, hay otras enfermedades que los gatos pueden transmitir a los humanos.
8. Alergia: Una Reacción Inmunitaria
La alergia a los gatos es una reacción inmunitaria a las proteínas presentes en la caspa, la saliva y la orina del gato. Esta alergia puede causar síntomas como:
- Estornudos y congestión nasal.
- Ojos rojos e irritados.
- Picazón en la piel.
- Dificultad para respirar.
Para prevenir la alergia a los gatos, se recomienda:
- Evitar el contacto con gatos.
- Consultar con un alergólogo si se sospecha que se es alérgico a los gatos.
- Lavarse las manos después de manipular un gato.
9. Sarna: Un Ácaro Contagioso
La sarna es una enfermedad de la piel causada por un ácaro llamado Sarcoptes scabiei. Los gatos pueden contraer sarna a través del contacto con otros gatos infectados.
Los síntomas de la sarna en gatos incluyen:
- Picazón intensa.
- Pérdida de pelo.
- Erupción cutánea roja y escamosa.
Los síntomas de la sarna en humanos incluyen:
- Picazón intensa.
- Erupción cutánea roja y escamosa.
Para prevenir la sarna, se recomienda:
- Mantener a los gatos limpios y desparasitados.
- Evitar el contacto con gatos callejeros o que no estén vacunados.
- Consultar con un veterinario si se sospecha que un gato tiene sarna.
- Consultar con un médico si se sospecha que se ha contraído la sarna.
10. Salmonelosis: Una Bacteria Intestinal
La salmonelosis es una infección causada por la bacteria Salmonella. Se encuentra comúnmente en las heces de los gatos infectados.
Los gatos pueden contraer salmonelosis a través del contacto con heces de otros gatos infectados o por ingestión de alimentos contaminados.
Los síntomas de la salmonelosis en gatos incluyen:
- Diarrea.
- Vómitos.
- Pérdida de apetito.
- Deshidratación.
Los síntomas de la salmonelosis en humanos incluyen:
- Fiebre.
- Diarrea.
- Vómitos.
- Dolor abdominal.
Para prevenir la salmonelosis, se recomienda:
- Lavarse las manos cuidadosamente después de manipular la tierra o las heces de los gatos.
- Cocinar los alimentos hasta que estén bien hechos.
- Evitar el contacto con gatos callejeros o que no estén vacunados.
- Consultar con un médico si se sospecha que se ha contraído la salmonelosis.
Consejos para la Coexistencia Segura con los Gatos
A pesar de los riesgos que pueden presentar algunas enfermedades que los gatos pueden transmitir, la convivencia con estos animales puede ser enriquecedora y gratificante. Para disfrutar de una relación sana y segura con nuestros gatos, es importante seguir algunas recomendaciones:
- Vacunación: Vacunar a los gatos contra enfermedades como la rabia es fundamental para prevenir la transmisión de estas enfermedades a los humanos.
- Higiene: Lavarse las manos con agua y jabón después de manipular a los gatos, sus alimentos o sus heces es esencial para evitar la transmisión de enfermedades.
- Alimentación: Asegurar una alimentación balanceada y de calidad para los gatos contribuye a su salud y bienestar, lo que disminuye el riesgo de transmitir enfermedades.
- Desparasitación: Desparasitar a los gatos de forma regular ayuda a controlar los parásitos internos y externos que pueden ser transmitidos a los humanos.
- Observación: Observar a los gatos para detectar cualquier signo de enfermedad, como pérdida de apetito, cambios en el comportamiento o lesiones en la piel, es fundamental para prevenir la transmisión de enfermedades.
- Contacto con Veterinarios: Consultar con un veterinario para realizar exámenes de salud regulares y resolver cualquier duda sobre la salud de los gatos es crucial para garantizar una convivencia segura.
Conclusión: Compartiendo el Amor de Forma Responsable
Los gatos pueden ser compañeros increíbles, pero es fundamental ser conscientes de las enfermedades que pueden transmitir. Al comprender los riesgos y tomar medidas preventivas, podemos disfrutar de una convivencia sana y segura con nuestros queridos felinos.
Vacunar a los gatos, mantener una buena higiene, observar su comportamiento y consultar con un veterinario son medidas esenciales para prevenir la transmisión de enfermedades.
Recuerda que la información detallada en este artículo no sustituye el consejo médico profesional. Si tienes alguna duda o sospecha de una posible infección, consulta con un médico de inmediato.
Con un poco de conocimiento y atención, podemos disfrutar de la compañía de nuestros gatos sin poner en riesgo nuestra salud.