Mi Perro Se Ahoga: ¡Detén el Estornudo Inverso! Guía Completa
¿Has visto a tu perro hacer un ruido extraño que parece un estornudo, pero en realidad es un sonido fuerte y áspero que le hace difícil respirar? ¡No te preocupes! Es probable que tu perro esté experimentando un estornudo inverso, un problema común en perros que puede ser bastante alarmante para los dueños. Aunque puede parecer que tu amigo peludo se está ahogando, generalmente no es una condición grave y suele resolverse por sí sola.
En esta guía completa, te explicaremos en detalle qué es el estornudo inverso, cuáles son sus causas, cómo identificarlo, qué hacer para aliviar a tu perro y cuándo debes buscar atención veterinaria.
¿Qué es el estornudo inverso en perros?
El estornudo inverso es un espasmo muscular que afecta la garganta del perro, provocando una fuerte aspiración de aire, similar a un estornudo o un ataque de tos. La garganta se cierra y el perro hace un ruido fuerte y áspero, como si estuviera «ahogado» o «tragando mal». Si bien el sonido puede ser aterrador, la mayoría de las veces es un episodio breve y benigno que no causa ningún daño permanente al perro.
Causas del estornudo inverso en perros
El estornudo inverso puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo:
- Irritantes ambientales: Polvo, humo, olores fuertes, aerosoles, perfumes, ambientadores y polen pueden irritar las vías respiratorias del perro y desencadenar un episodio.
- Alergias: Al igual que los humanos, los perros pueden sufrir alergias a ciertos alimentos, pólenes, ácaros del polvo, entre otros, lo que puede generar inflamación en las vías respiratorias y favorecer el estornudo inverso.
- Cuerpos extraños: Los perros pueden inhalar pequeños objetos como semillas, trozos de comida, o fibras, que pueden irritar la garganta y desencadenar un episodio de estornudo inverso.
- Sobreexcitación: Los perros que son muy juguetones o emocionales pueden experimentar estornudo inverso debido a una repentina inhalación de aire.
- Tirones del collar: Tirar bruscamente del collar puede irritar la tráquea del perro y desencadenar un episodio.
- Infecciones respiratorias: Un estornudo inverso también puede ser un síntoma de una infección respiratoria como la gripe canina o la bronquitis.
- Raza braquiocefálica: Los perros braquiocefálicos, como los carlinos, bulldogs, y pug, son más propensos al estornudo inverso debido a la forma de su rostro y sus vías respiratorias más estrechas.
Cómo identificar el estornudo inverso en perros
El estornudo inverso puede ser difícil de diferenciar de otros problemas respiratorios. Sin embargo, existen algunos signos que pueden ayudarte a identificar este problema en tu perro:
- Sonidos fuertes y ásperos: El perro hará un ruido similar a un estornudo prolongado o un tosido, a menudo acompañado de jadeo o dificultad para respirar.
- Asfixia visible: El perro puede hacer movimientos de deglución o intentar tragar, como si estuviera tratando de deshacerse de un objeto en su garganta.
- Postura típica: El perro suele extender su cuello y abrir la boca, como si estuviera tratando de respirar.
- Expulsión de saliva: En algunos casos, el perro puede expulsar saliva, especialmente durante los episodios más fuertes.
- Dificultad para respirar: El perro puede presentar dificultad para respirar, jadeo excesivo, o respiración con la boca abierta.
- Comportamiento ansioso: El perro puede mostrarse ansioso, inquieto, o tratar de esconderse debido a la incomodidad que le provoca el estornudo inverso.
¿Cuándo preocuparse por el estornudo inverso?

En la mayoría de los casos, el estornudo inverso es un problema benigno que desaparece por sí solo. Sin embargo, existen algunas situaciones en las que es importante buscar atención veterinaria:
- Episodios frecuentes: Si tu perro experimenta estornudo inverso con frecuencia, es importante consultar a un veterinario para descartar otras causas como infecciones respiratorias o problemas de garganta.
- Duración prolongada: Si los episodios de estornudo inverso duran más de unos minutos o no desaparecen por sí solos, es importante llevar a tu perro al veterinario.
- Respiración dificultosa: Si el perro tiene dificultad para respirar, especialmente durante los episodios, es importante buscar ayuda médica inmediatamente.
- Otros síntomas: Si el perro presenta otros síntomas como fiebre, tos, pérdida de apetito, o vómitos, es importante consultar al veterinario para descartar otras afecciones.
Diferenciando el estornudo inverso del colapso traqueal
El colapso traqueal es una condición más grave que afecta la tráquea del perro, provocando una obstrucción del flujo de aire. Los síntomas del colapso traqueal pueden ser similares al estornudo inverso, pero suelen ser más graves y persistentes.
Es importante distinguir entre estornudo inverso y colapso traqueal, ya que este último requiere atención veterinaria inmediata.
Aquí hay algunas diferencias clave:
- Frecuencia: El colapso traqueal suele causar tos y dificultad para respirar de forma constante, mientras que el estornudo inverso suele ser un evento aislado o poco frecuente.
- Sonido: El colapso traqueal suele producir un sonido de tos más profundo y metálico que el estornudo inverso.
- Intensidad: Los episodios de colapso traqueal suelen ser más intensos y duraderos que los de estornudo inverso.
- Respiración: El perro con colapso traqueal puede presentar dificultad para respirar incluso cuando no está en un episodio de tos.
- Factores desencadenantes: El colapso traqueal puede ocurrir sin una causa aparente, mientras que el estornudo inverso suele ser desencadenado por factores ambientales o emocionales.
Cómo aliviar el estornudo inverso en perros
Aunque el estornudo inverso generalmente se resuelve por sí solo, puedes intentar aliviar a tu perro mientras espera que el episodio pase:
- Masajea la garganta: Masajear suavemente la garganta del perro durante el episodio puede ayudarlo a tragar saliva y aliviar la irritación.
- Tápale la nariz brevemente: Puedes intentar tapar la nariz del perro con un dedo durante unos segundos, esto lo obligará a tragar saliva y puede ayudar a detener el episodio.
- Da agua: Darle agua fresca a tu perro puede ayudar a humedecer sus vías respiratorias y aliviar la irritación.
- Sopla suavemente la cara: Soplar suavemente la cara del perro, cerca de su nariz, puede ayudarlo a respirar más fácilmente y aliviar el episodio.
- Evita la irritación: Si sabes que ciertos factores como el polvo, los perfumes, o el humo desencadenan los episodios de estornudo inverso, evita exponer a tu perro a ellos.
- Consulta a un veterinario: Si el estornudo inverso es un problema frecuente o si te preocupa, consulta con tu veterinario.
Consejos para prevenir el estornudo inverso en perros
- Limpia la casa: Aspira y limpia tu casa con frecuencia para reducir la cantidad de polvo, ácaros del polvo y otros alérgenos que pueden irritar a tu perro.
- Utiliza productos de limpieza suaves: Evita usar productos de limpieza fuertes que contengan químicos que puedan irritar las vías respiratorias de tu perro.
- Evita el humo: El humo del cigarrillo es muy irritante para los perros y puede aumentar la probabilidad de estornudo inverso.
- Elige un collar adecuado: Si utilizas un collar para pasear a tu perro, elige uno que se ajuste correctamente y no lo apriete demasiado.
- Controla el estrés: Los perros estresados o ansiosos pueden ser más propensos al estornudo inverso. Intenta crear un ambiente tranquilo y relajado para tu perro.
- Alimenta a tu perro con una dieta de calidad: Una dieta saludable puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico del perro y reducir la probabilidad de infecciones respiratorias que pueden desencadenar estornudo inverso.
- Vacuna a tu perro: Las vacunas pueden ayudar a prevenir enfermedades respiratorias que pueden causar estornudo inverso.
- Evita la sobreexcitación: Trata de evitar juegos o actividades que puedan sobreexcitar a tu perro, ya que esto puede desencadenar un episodio de estornudo inverso.
Estudios de caso sobre el estornudo inverso en perros
Caso 1: Un carlino de 5 años llamado Max comenzó a experimentar episodios frecuentes de estornudo inverso después de mudarse a una casa nueva. Los dueños de Max notaron que los episodios se intensificaban cuando se exponía a aerosoles o ambientadores. Después de una visita al veterinario, se determinó que Max era alérgico a ciertos productos de limpieza. Sus dueños cambiaron a productos de limpieza más suaves y los episodios de estornudo inverso disminuyeron significativamente.
Caso 2: Una golden retriever de 2 años llamada Lucy comenzó a experimentar estornudo inverso después de jugar con otros perros en el parque. Los episodios eran intensos y duraban varios minutos. El veterinario diagnosticó a Lucy con una infección respiratoria. Después de un tratamiento con antibióticos, los episodios de estornudo inverso desaparecieron por completo.
Caso 3: Un bulldog francés de 3 años llamado Bruno tenía episodios frecuentes de estornudo inverso, incluso en su casa. El veterinario sospechó de un posible colapso traqueal y le realizó una radiografía a Bruno. Los resultados confirmaron el diagnóstico. Bruno fue tratado con medicamentos y un collar especial que lo ayudó a respirar mejor.
Conclusiones sobre el estornudo inverso en perros
El estornudo inverso es un problema común en perros que puede parecer aterrador pero, en la mayoría de los casos, no es una condición grave. Conocer las causas, los síntomas y los remedios puede ayudarte a mantener a tu perro seguro y saludable.
Recuerda que si tu perro experimenta episodios frecuentes de estornudo inverso o si tiene dificultad para respirar, es importante consultar con un veterinario para descartar otros problemas de salud.
Recursos adicionales para el estornudo inverso en perros
- American Kennel Club: https://www.akc.org/expert-advice/health/reverse-sneezing-in-dogs/
- The American Veterinary Medical Association: https://www.avma.org/public/PetCare/Pages/Reverse-Sneezing.aspx
- Veterinary Partner: https://veterinarypartner.com/Content.plx?P=A2605
- ASPCA: https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/reverse-sneezing-dogs
Preguntas frecuentes sobre el estornudo inverso en perros
¿Es peligroso el estornudo inverso en perros?
En la mayoría de los casos, el estornudo inverso no es peligroso y desaparece por sí solo. Sin embargo, si los episodios son frecuentes o si el perro tiene dificultad para respirar, es importante consultar a un veterinario para descartar otras afecciones.
¿Cuánto dura un episodio de estornudo inverso?
Los episodios de estornudo inverso suelen durar unos segundos, pero pueden llegar a durar hasta un minuto.
¿Cómo puedo diferenciar el estornudo inverso de un problema de salud más grave?
Si tu perro tiene dificultad para respirar, tos persistente, o si los episodios de estornudo inverso son frecuentes, es importante consultar a un veterinario.
¿Qué puedo hacer si mi perro tiene estornudo inverso?
Puedes intentar aliviar a tu perro masajeando su garganta, tapándole la nariz brevemente, dándole agua y soplándole suavemente la cara. Si los episodios son frecuentes, consulta a un veterinario.
¿Puedo prevenir el estornudo inverso en mi perro?
Puedes tomar algunas medidas para reducir la probabilidad de que tu perro experimente estornudo inverso, como mantener limpio tu hogar, evitar el humo, usar productos de limpieza suaves y controlar el estrés de tu perro.
¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer el estornudo inverso?
La duración del estornudo inverso varía según la causa. En la mayoría de los casos, los episodios desaparecen por sí solos en unos segundos o minutos. Sin embargo, si el estornudo inverso es provocado por una infección respiratoria o una alergia, puede durar más tiempo.
¿Qué puedo hacer si mi perro no deja de tener estornudo inverso?
Si tu perro tiene episodios frecuentes de estornudo inverso o si tiene dificultad para respirar, es importante consultar a un veterinario.
¿Qué medicamentos se pueden usar para el estornudo inverso en perros?
Los veterinarios pueden recetar medicamentos para aliviar los síntomas del estornudo inverso, como antihistamínicos para las alergias o antibióticos para las infecciones respiratorias.
¿El estornudo inverso puede ser contagioso?
El estornudo inverso en sí no es contagioso. Sin embargo, si el estornudo inverso es causado por una infección respiratoria, como la gripe canina, puede ser contagioso.
¿Qué puedo hacer si mi perro tiene estornudo inverso y no puedo llevarlo al veterinario de inmediato?
Si tu perro tiene estornudo inverso y no puedes llevarlo al veterinario de inmediato, puedes intentar aliviar sus síntomas con los remedios caseros mencionados anteriormente. Sin embargo, es importante buscar atención veterinaria lo antes posible, especialmente si los episodios son frecuentes o si el perro tiene dificultad para respirar.
Resumen
El estornudo inverso es un problema común en perros que puede ser bastante alarmante para los dueños. Si bien puede parecer que tu amigo peludo se está ahogando, generalmente no es una condición grave y suele resolverse por sí sola.
Conocer las causas, los síntomas y los remedios puede ayudarte a mantener a tu perro seguro y saludable.
Recuerda que si tu perro experimenta episodios frecuentes de estornudo inverso o si tiene dificultad para respirar, es importante consultar con un veterinario para descartar otros problemas de salud.