¿Por qué mi gato tiembla al dormir? 6 causas comunes y qué hacer
Ver a tu gato dormir plácidamente es un espectáculo que nos llena de ternura, pero a veces, este sueño tranquilo se ve interrumpido por un ligero temblor en su cuerpo. Si te has encontrado con esta situación, es normal que te preguntes por qué tu felino tiembla al dormir. Aunque puede parecer un comportamiento extraño, en la mayoría de los casos no es motivo de preocupación.
En este artículo, vamos a explorar las causas más comunes del temblor en los gatos al dormir, descifrando las posibles razones detrás de estos pequeños movimientos y ofreciendo consejos para identificar si se trata de algo normal o si es necesario buscar atención veterinaria. Prepárate para aprender todo sobre el sueño de tu gato y desmitificar esos pequeños temblores que pueden inquietarte.
1. Frío: La temperatura corporal y la comodidad del gato
Los gatos son animales con una temperatura corporal ligeramente más alta que la de los humanos, rondando los 38-39 grados Celsius. Esta diferencia en la temperatura corporal puede explicar por qué tu gato puede sentir frío en ambientes que a nosotros nos parecen templados. Si tu gato tiene pelo corto o si duerme en una zona de la casa donde hace más frío, es posible que experimente temblores durante el sueño como mecanismo para regular su temperatura corporal.
¿Cómo saber si es por frío?
- Observa si tu gato busca lugares más cálidos para dormir como cerca de radiadores, debajo de las mantas o acurrucado a tu lado.
- Si la habitación donde duerme tu gato está demasiado fría, es posible que la temperatura sea la causa del temblor.
- Si notas que tu gato tiembla más durante las noches frías o en las estaciones más frías del año, es probable que el frío sea el factor determinante.
¿Qué hacer?
- Asegúrate de que tu gato tenga acceso a lugares cálidos y confortables para dormir.
- Si tu gato duerme en una cama o cojín, asegúrate de que esté limpio, seco y caliente.
- Puedes considerar usar una manta o un cojín térmico para proporcionar una fuente de calor adicional en las noches más frías.
2. Sueños: Viajes oníricos y movimientos involuntarios
Al igual que los humanos y los perros, los gatos también sueñan. Durante el sueño REM (movimiento ocular rápido), fase en la que ocurren los sueños más intensos, es común que los gatos presenten movimientos involuntarios, incluyendo pequeños temblores en las patas, las orejas o incluso el bigote. Estos movimientos son una señal de que el gato está procesando las experiencias y emociones del día en sus sueños.
¿Cómo saber si es por sueños?
- Observa si el temblor es breve y discontinuo, similar a pequeños espasmos.
- Si el gato mueve sus patas, orejas o bigote de forma involuntaria mientras tiembla, es probable que esté soñando.
- La mayoría de los gatos suelen moverse poco mientras duermen, pero durante los sueños REM, es posible que se muevan más, incluso llegando a maullar o gruñir.
¿Qué hacer?
- No interrumpas el sueño de tu gato si está temblando por soñar.
- Puedes disfrutar de este espectáculo natural que muestra la actividad cerebral de tu felino durante el sueño.
- No te preocupes, los temblores de los sueños son totalmente normales y no representan ningún peligro para tu gato.
3. Dolor: Una señal de alerta que no debemos ignorar
En algunos casos, el temblor en los gatos al dormir puede ser un signo de dolor o malestar. Si el temblor persiste, se acompaña de otros síntomas como letargo, falta de apetito o dificultad para moverse, es importante que consultes a un veterinario para descartar cualquier problema de salud.
¿Cómo saber si es por dolor?
- Observa si el gato muestra otros signos de dolor como vocalizaciones extrañas, jadeos, lamido excesivo de una zona específica, postura encorvada o dificultad para caminar.
- Si el temblor se intensifica o se presenta en momentos específicos, como al levantarse o al moverse, puede ser una señal de dolor.
¿Qué hacer?
- Acude al veterinario de inmediato para que pueda examinar a tu gato y determinar la causa del temblor.
- El veterinario puede realizar análisis de sangre, rayos X o ecografías para descartar problemas como artritis, enfermedades de la columna vertebral, infecciones o lesiones.
- Es importante identificar la fuente del dolor para que tu gato pueda recibir el tratamiento adecuado.
4. Hipoglucemia: La bajada de azúcar en sangre y sus efectos

La hipoglucemia, o bajo nivel de azúcar en sangre, puede provocar temblores en los gatos, especialmente en gatitos o gatos con diabetes. Si tu gato muestra signos de hipoglucemia, como debilidad, desorientación, temblores y convulsiones, es crucial buscar atención veterinaria inmediata.
¿Cómo saber si es por hipoglucemia?
- Si tu gato tiembla y muestra otros síntomas como letargo, falta de coordinación, babeo excesivo o convulsiones, puede ser un signo de hipoglucemia.
- Si tu gato es diabético, es importante controlar sus niveles de glucosa en sangre con regularidad para evitar la hipoglucemia.
¿Qué hacer?
- Llama a tu veterinario de inmediato si sospechas que tu gato tiene hipoglucemia.
- Si tu gato está consciente, puedes administrarle una pequeña cantidad de miel o jarabe de arce para aumentar sus niveles de glucosa en sangre.
- El veterinario puede administrarle glucosa intravenosa para estabilizar sus niveles de azúcar en sangre.
5. Envenenamiento: Una situación de emergencia que requiere atención inmediata
Los gatos pueden intoxicarse o envenenarse al ingerir sustancias nocivas como insecticidas, productos de limpieza, plantas tóxicas o medicamentos destinados a humanos. El envenenamiento puede provocar una variedad de síntomas, incluyendo temblores, convulsiones, vómitos, diarrea, pérdida de coordinación y debilidad.
¿Cómo saber si es por envenenamiento?
- Si tu gato muestra signos de envenenamiento, como temblores, convulsiones, vómitos, diarrea o pérdida de consciencia, es una emergencia que requiere atención veterinaria inmediata.
- Si encuentras a tu gato cerca de una sustancia que pueda ser tóxica, es importante llevar una muestra contigo al veterinario para que pueda identificar el tóxico y administrar el tratamiento adecuado.
¿Qué hacer?
- Llama a tu veterinario de inmediato o al centro de control de envenenamiento para animales.
- Si tu gato está consciente, puedes intentar inducir el vómito si el veterinario te lo indica, pero solo si no se trata de un producto corrosivo.
- Sigue las instrucciones del veterinario para la administración del antídoto, si hay alguno disponible.
6. Fiebre: Un indicador de infección o enfermedad
La fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo que ayuda a combatir infecciones y enfermedades. En los gatos, la fiebre puede causar escalofríos y temblores, especialmente durante el sueño. Si tu gato tiene fiebre, es importante buscar atención veterinaria para identificar la causa y recibir el tratamiento adecuado.
¿Cómo saber si es por fiebre?
- Puedes medir la temperatura de tu gato con un termómetro rectal. La temperatura normal en los gatos ronda los 38-39 grados Celsius.
- Si tu gato tiene fiebre, es posible que también muestre otros síntomas como letargo, pérdida de apetito, tos, vómitos o diarrea.
¿Qué hacer?
- Acude al veterinario para que pueda diagnosticar la causa de la fiebre y administrar el tratamiento adecuado.
- El veterinario puede realizar análisis de sangre, rayos X o ecografías para determinar la causa de la fiebre.
- El tratamiento para la fiebre puede variar en función de la causa, pero puede incluir antibióticos, antiinflamatorios o líquidos intravenosos.
¿Cuándo preocuparse por los temblores en tu gato?
En general, los temblores leves y ocasionales en los gatos al dormir no son motivo de preocupación. Sin embargo, es importante estar atento a otros síntomas que puedan acompañar el temblor y consultar al veterinario si la situación persiste o empeora.
Presta atención a los siguientes signos de alerta:
- Temblores intensos o prolongados: Si el temblor es muy fuerte o dura mucho tiempo, puede ser un signo de un problema grave.
- Temblores acompañados de otros síntomas: Si el temblor se presenta junto con otros síntomas como letargo, pérdida de apetito, dificultad para respirar, vocalizaciones extrañas, vómitos, diarrea o pérdida de coordinación, es crucial buscar atención veterinaria inmediata.
- Temblores que se presentan con frecuencia: Si tu gato tiembla con frecuencia, incluso si los temblores son leves, es importante que el veterinario lo examine para descartar cualquier problema de salud.
Observación y diagnóstico: La importancia de la vigilancia y la consulta veterinaria
Si tu gato tiembla al dormir, es recomendable observar su comportamiento con atención. Presta atención a la frecuencia, la intensidad y la duración de los temblores, así como a otros síntomas que puedan estar presentes. Si el temblor persiste, se intensifica o se presenta junto con otros signos de malestar, es importante que consultes a un veterinario.
Un veterinario experimentado puede realizar un examen físico completo a tu gato, revisar su historial médico, analizar sus síntomas y realizar pruebas adicionales como análisis de sangre, rayos X o ecografías para determinar la causa del temblor.
Prevención de temblores en los gatos: Consejos para un sueño tranquilo
Aunque no siempre es posible evitar que tu gato tiemble al dormir, puedes tomar algunas medidas para crear un ambiente más confortable y seguro para su descanso:
- Temperatura adecuada: Asegúrate de que la temperatura de la habitación donde duerme tu gato sea cómoda, ni demasiado fría ni demasiado caliente.
- Cama o cojín cómodo: Proporciónale a tu gato una cama o cojín limpio, seco y confortable. Puedes considerar usar una cama térmica o una manta para proporcionarle calor adicional en las noches frías.
- Alimentación saludable: Mantén una dieta equilibrada y de calidad para tu gato.
- Ejercicio regular: El ejercicio regular ayuda a mantener la salud física y mental de tu gato, incluyendo su ritmo circadiano y su calidad de sueño.
- Reducción del estrés: Los gatos pueden experimentar estrés por diferentes razones, como cambios en su entorno, la presencia de otros animales o la falta de atención.
- Evita las sustancias tóxicas: Mantén las sustancias tóxicas fuera del alcance de tu gato para prevenir envenenamientos.
- Revisión veterinaria periódica: Las visitas regulares al veterinario permiten detectar cualquier problema de salud a tiempo.
Conclusión: Un sueño tranquilo para tu gato
En la mayoría de los casos, los temblores en los gatos al dormir son una señal de un sueño tranquilo, sueños vívidos o una ligera sensación de frío.
Sin embargo, es importante estar atento a otros síntomas que puedan acompañar el temblor, como letargo, pérdida de apetito, dificultad para moverse o convulsiones.
Si tu gato muestra alguno de estos signos de alerta, no dudes en consultar a un veterinario para descartar cualquier problema de salud y asegurarte de que tu felino disfruta de un sueño reparador y una vida saludable.