¿Por qué mi perro se rasca tanto? 8 causas comunes y qué hacer
Observar a tu perro rascándose constantemente puede ser preocupante. Aunque un poco de rascado es normal, el rascado excesivo puede indicar un problema de salud subyacente que necesita atención. En este artículo, exploraremos las ocho causas más comunes del rascado excesivo en perros, brindándote información crucial para entender qué puede estar sucediendo con tu peludo amigo y cómo puedes actuar para aliviarlo.
El rascado excesivo en perros, también conocido como prurito, puede ser un síntoma de una amplia gama de afecciones, desde alergias hasta infecciones. Es importante comprender las causas detrás de este comportamiento para poder brindar el tratamiento adecuado y aliviar la incomodidad de tu perro.
1. Alergias e intolerancias alimentarias:
Las alergias o intolerancias alimentarias son una de las causas más comunes del prurito en los perros. Cuando tu perro es alérgico a ciertos ingredientes en su comida, su sistema inmunitario reacciona de manera exagerada, liberando histamina y otros químicos que causan inflamación y picazón.
Síntomas:
- Rascado excesivo, especialmente en la cabeza, las orejas, las patas y el vientre.
- Descamación de la piel.
- Pérdida de pelo (alopecia).
- Infecciones de la piel secundarias.
Diagnóstico y tratamiento:
Un veterinario puede diagnosticar una alergia alimentaria mediante una dieta de eliminación. Esto implica alimentar a tu perro con una dieta hipoalergénica durante un período de tiempo y luego reintroducir gradualmente los ingredientes sospechosos para observar cualquier reacción.
El tratamiento de las alergias alimentarias implica evitar los ingredientes que causan la reacción. También pueden ser necesarios medicamentos, como antihistamínicos y corticosteroides, para controlar la inflamación y el picor. En algunos casos, la inmunoterapia puede ser una opción para reducir la sensibilidad del perro al alérgeno.
Ejemplos:
- Un perro con alergia al trigo puede desarrollar picazón en el vientre y descamación.
- Un perro con intolerancia al pollo puede tener picazón en las orejas y pérdida de pelo.
2. Dermatitis atópica:
La dermatitis atópica es una afección cutánea común en los perros que se caracteriza por una hipersensibilidad a alérgenos ambientales, como el polen, el polvo, los ácaros del polvo o la caspa de animales.
Síntomas:
- Rascado excesivo, especialmente en la cabeza, las orejas, las patas y el vientre.
- Piel enrojecida e inflamada.
- Irritación y picazón intensas.
- Pérdida de pelo.
- Infecciones secundarias de la piel.
Diagnóstico y tratamiento:
El diagnóstico de la dermatitis atópica se basa en la historia clínica del perro, un examen físico y la exclusión de otras causas. Un veterinario puede realizar pruebas de alergia para identificar los alérgenos específicos que desencadenan la reacción.
El tratamiento de la dermatitis atópica se enfoca en controlar los síntomas y minimizar la exposición a los alérgenos. Los medicamentos como antihistamínicos, corticosteroides, inmunomoduladores y baños de champú especiales pueden ser útiles. En algunos casos, la inmunoterapia con alérgenos puede ser una opción para reducir la sensibilidad del perro al alérgeno.
Ejemplos:
- Un perro con dermatitis atópica al polen puede desarrollar picazón intensa en la cara y las patas durante la primavera.
- Un perro con dermatitis atópica a los ácaros del polvo puede tener picazón en las orejas y pérdida de pelo durante todo el año.
3. Dermatitis por contacto:
La dermatitis por contacto es una reacción inflamatoria de la piel que ocurre cuando la piel entra en contacto con sustancias irritantes o alergénicas.
Síntomas:
- Piel enrojecida e inflamada.
- Picazón intensa.
- Formación de ampollas o úlceras.
- Pérdida de pelo.
- Enrojecimiento e inflamación de la piel en la zona de contacto.
Diagnóstico y tratamiento:
El diagnóstico de la dermatitis por contacto se basa en la historia clínica del perro, un examen físico y la identificación de la sustancia causante. Un veterinario puede realizar pruebas de alergia para identificar el agente responsable.
El tratamiento de la dermatitis por contacto consiste en evitar el contacto con la sustancia causante. También pueden ser necesarios medicamentos, como corticosteroides y antihistamínicos, para aliviar los síntomas.
Ejemplos:
- Un perro que entra en contacto con productos de limpieza agresivos puede desarrollar picazón en las patas y el abdomen.
- Un perro que entra en contacto con plantas venenosas puede tener picazón intensa en la zona afectada.
4. Dermatitis seborreica:

La dermatitis seborreica es una afección cutánea que se caracteriza por un problema en la queratinización de la piel, lo que lleva a la formación de escamas. Existen dos tipos principales de dermatitis seborreica: seca y grasa.
Síntomas:
- Descamación de la piel.
- Picazón.
- Pérdida de pelo.
- Piel seca, escamosa y opaca (dermatitis seborreica seca).
- Piel grasa, escamosa y amarilla (dermatitis seborreica grasa).
Diagnóstico y tratamiento:
El diagnóstico de la dermatitis seborreica se basa en un examen físico y en la exclusión de otras causas. Un veterinario puede realizar pruebas para descartar otras afecciones, como infecciones bacterianas o fúngicas.
El tratamiento de la dermatitis seborreica implica el uso de champús especiales, suplementos nutricionales y, en algunos casos, medicamentos como antibióticos o antimicóticos.
Ejemplos:
- Un perro con dermatitis seborreica seca puede tener descamación blanca y escamosa en la piel.
- Un perro con dermatitis seborreica grasa puede tener descamación amarilla y pegajosa en la piel.
5. Eccema húmedo:
El eccema húmedo es una lesión de la piel húmeda, roja, pegajosa y purulenta que se produce debido a una inflamación crónica de la piel.
Síntomas:
- Piel roja, húmeda y pegajosa.
- Mal olor.
- Picazón intensa.
- Pérdida de pelo.
- Infecciones secundarias de la piel.
Diagnóstico y tratamiento:
El diagnóstico del eccema húmedo se basa en un examen físico y la exclusión de otras causas. Un veterinario puede realizar pruebas para descartar infecciones bacterianas o fúngicas.
El tratamiento del eccema húmedo implica el uso de champús especiales, antibióticos, corticosteroides y, en algunos casos, cirugía para eliminar tejido dañado.
Ejemplos:
- Un perro con eccema húmedo en las patas puede tener la piel roja, húmeda y con mal olor.
- Un perro con eccema húmedo en las orejas puede tener la piel roja, húmeda e inflamada.
6. Presencia de parásitos:
Los parásitos externos, como las pulgas, los ácaros y las garrapatas, pueden causar picazón intensa en los perros. Estos parásitos se alimentan de la sangre del perro, lo que provoca reacciones alérgicas y picazón.
Síntomas:
- Picazón intensa.
- Morderse o rascarse la piel.
- Pérdida de pelo.
- Piel roja e irritada.
- Enrojecimiento e inflamación en la zona donde se encuentran los parásitos.
Diagnóstico y tratamiento:
El diagnóstico de una infestación de parásitos se basa en un examen físico y en la identificación de los parásitos o sus huevos en la piel del perro.
El tratamiento de las infestaciones parasitarias implica el uso de productos antiparasitarios, como champús, tabletas o tratamientos tópicos.
Ejemplos:
- Un perro con pulgas puede tener picazón intensa en el vientre y la cola.
- Un perro con ácaros puede tener picazón intensa en las orejas y la piel.
7. Infecciones fúngicas:
Las infecciones fúngicas, como la tiña y la candidiasis, también pueden causar picazón en los perros. Los hongos y las levaduras pueden infectar la piel, las orejas y las uñas del perro, causando inflamación y picazón.
Síntomas:
- Picazón intensa.
- Piel roja e inflamada.
- Pérdida de pelo.
- Formación de parches sin pelo.
- Infecciones secundarias de la piel.
Diagnóstico y tratamiento:
El diagnóstico de una infección fúngica se basa en un examen físico y en la realización de pruebas de cultivo.
El tratamiento de las infecciones fúngicas implica el uso de antimicóticos, como champús, tabletas o tratamientos tópicos.
Ejemplos:
- Un perro con tiña puede tener parches sin pelo en la piel, con bordes rojos e inflamados.
- Un perro con candidiasis en las orejas puede tener picazón intensa, inflamación y secreción.
8. Estrés:
El estrés también puede causar picazón en los perros. Cuando los perros están estresados, pueden desarrollar comportamientos obsesivos, como lamerse o rascarse la piel.
Síntomas:
- Rascado excesivo.
- Lamerse o morderse la piel.
- Cambios en el comportamiento, como la ansiedad, la depresión o la agresión.
Diagnóstico y tratamiento:
El diagnóstico del estrés se basa en la historia clínica del perro, un examen físico y la observación del comportamiento del perro.
El tratamiento del estrés implica identificar y abordar las causas subyacentes del estrés. Los medicamentos, como antidepresivos y ansiolíticos, pueden ser útiles. También es importante crear un entorno seguro y confortable para el perro.
Ejemplos:
- Un perro con ansiedad por separación puede rascarse excesivamente cuando está solo en casa.
- Un perro con miedo a los fuegos artificiales puede rascarse excesivamente durante la época de fiestas.
Consejos para aliviar el rascado excesivo en perros:
Si tu perro se está rascando mucho, hay varias cosas que puedes hacer para aliviar su incomodidad.
Consulta a un veterinario: Es fundamental que consultes a un veterinario para determinar la causa del rascado de tu perro. Un profesional te ayudará a identificar el problema específico y a establecer un plan de tratamiento adecuado.
Mantén a tu perro limpio: Baña a tu perro con un champú hipoalergénico y de alta calidad. La limpieza regular puede ayudar a controlar la picazón, eliminar los irritantes y prevenir infecciones.
Controla el ambiente: Reduce la exposición de tu perro a alérgenos ambientales, como el polen, el polvo y los ácaros. Usa filtros de aire y limpia con frecuencia el hogar para controlar los alérgenos.
Alimenta a tu perro con una dieta saludable: Una dieta de alta calidad, diseñada para las necesidades específicas de tu perro, puede ayudar a mejorar la salud de su piel y reducir la picazón.
Proporciona un ambiente relajante: Crea un ambiente libre de estrés para tu perro. Ofrécele un lugar seguro y cómodo donde pueda relajarse y descansar.
Evita los productos químicos agresivos: Evita usar productos químicos agresivos, como detergentes fuertes, en el cuidado de tu perro. Los productos químicos pueden irritar la piel y empeorar el rascado.
Presta atención a las áreas afectadas: Observa cuidadosamente las áreas afectadas por la picazón. Busca señales de infección, como enrojecimiento, inflamación, pus o pérdida de pelo.
Conclusión:
El rascado excesivo en perros es un síntoma común de una variedad de problemas de salud. Es importante abordar el problema de manera adecuada para aliviar la incomodidad del perro y prevenir complicaciones.
Si notas que tu perro se rasca con frecuencia, es esencial consultar a un veterinario para determinar la causa del problema. Un profesional te ayudará a diagnosticar el problema específico y a establecer un plan de tratamiento adecuado para tu peludo amigo.
Recuerda que la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden ayudar a controlar el rascado excesivo en perros y mejorar su calidad de vida. No dudes en llevar a tu perro al veterinario si sospechas que tiene un problema de salud.